MATRIMONIO EN EL EXTRANJERO

Matrimonio en el extranjero

Hoy en día, muchas personas optan por casarse en el extranjero. Algunos eligen destinos exóticos, otros ciudades románticas, y en muchos casos simplemente lo hacen porque ya residen fuera de Argentina.

Para que un matrimonio celebrado en el extranjero tenga validez legal en Argentina, es necesario cumplir con una serie de requisitos y trámites, tanto ante las autoridades locales del país donde se celebra la boda como ante el consulado argentino correspondiente.

Si usted es argentino y desea casarse en el extranjero

Los ciudadanos argentinos que quieran casarse en el extranjero deben informarse previamente sobre los requisitos locales del país en el que se celebrará el matrimonio. En algunos casos, puede requerirse un certificado de capacidad legal para contraer matrimonio o certificado de soltería, que acredita que la persona no tiene impedimentos legales para casarse.

Este certificado debe solicitarse en el consulado o embajada argentina correspondiente al lugar de residencia o al lugar donde se celebrará el matrimonio. Para ello, se deberá completar una declaración jurada con los datos personales y de la pareja.

Nuestro despacho, Trámite Argentina, asesora y acompaña a ciudadanos argentinos en todo este proceso: desde la solicitud del certificado de capacidad legal hasta la coordinación con el consulado y las autoridades locales.

Transcripción del acta de matrimonio

Una vez celebrado el matrimonio en el extranjero, es fundamental solicitar la transcripción del acta de matrimonio en el Registro Civil argentino para que tenga plena validez en el país.

El acta extranjera debe estar:

  • Legalizada o apostillada (según el país).

  • Traducida al español por traductor público (si está en otro idioma).

  • Presentada en el consulado argentino o enviada al Registro Civil argentino correspondiente.

Este paso es clave si luego se desea, por ejemplo, actualizar el estado civil en el DNI o gestionar trámites como la inscripción de hijos o solicitud de ciudadanía para la pareja.

Requisitos para tramitar el DNI

Para solicitar el DNI argentino en el extranjero, se necesita:

  • Ser ciudadano argentino.

  • Estar registrado en el consulado correspondiente como residente.

  • Tener actas civiles actualizadas y, si corresponde, transcritas (nacimiento, matrimonio, divorcio, hijos).

  • Contar con partida de nacimiento argentina (si naciste en el extranjero, debe haber sido transcripta en Argentina).

  • Presentar documento vencido o denuncia en caso de robo/pérdida.

Casarse en una Embajada o Consulado argentino

En ciertos casos, dos ciudadanos argentinos pueden casarse en una embajada o consulado argentino en el exterior, siempre que:

  • Ambos sean argentinos.

  • Ambos residan en la jurisdicción consular donde se realizará la boda.

  • El país anfitrión no tenga objeciones legales a este tipo de celebraciones.

La pareja deberá presentar una solicitud formal ante el consulado, y en algunos casos, realizar publicaciones de matrimonio (aviso público previo a la boda) si así lo establece la normativa.

Cabe destacar que la celebración del matrimonio consular puede ser rechazada si las leyes del país lo prohíben o si los solicitantes no residen dentro de la jurisdicción del consulado.

Ir al contenido