EXTRANJERÍA ESPAÑOLA
Trámites en España
Residencia de Familiar de Comunitario
Si sos pareja o familiar de un ciudadano de la Unión Europea (como un español, italiano, francés, etc.) y querés vivir legalmente en España por más de 3 meses, podés pedir la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión.
Este trámite está pensado para:
Parejas extranjeras de ciudadanos comunitarios.
Parejas extranjeras de españoles (aunque no estén casadas ni registradas legalmente).
Se aplica solo si vos no sos ciudadano europeo.
Requisitos
Ser familiar directo de un ciudadano español o de otro país de la Unión Europea, EEE o Suiza.
Querer residir en España por más de 3 meses.
Cumplir con alguno de estos casos:
El ciudadano comunitario trabaja en España (empleado o autónomo).
Tiene recursos económicos propios suficientes.
Está estudiando y cuenta con seguro médico.
Tener seguro médico público o privado.
Demostrar el vínculo familiar (matrimonio, pareja estable, hijo a cargo, etc.).
Residencia de Familiar de No Comunitario
Tener al menos 1 año de residencia legal en España.
Tener permiso de residencia vigente por otro año más como mínimo.
Contar con vivienda adecuada y ingresos suficientes.
El familiar reagrupado puede ser:
Cónyuge o pareja registrada.
Hijos menores de 18 años.
Hijos mayores con discapacidad.
Padres (mayores de 65 años o menores si hay razones humanitarias).
Los ingresos mínimos se calculan según el IPREM. Para 2 personas se exige un ingreso mensual de alrededor de 850 €, y unos 280 € extra por cada persona adicional.
Casos especiales: Residencia por Arraigo (Circunstancias Excepcionales)
Este tipo de residencia está pensada para personas que están en situación irregular pero que cumplen ciertas condiciones.
Hay 3 tipos:
🔹 Arraigo laboral
Si vivís en España hace al menos 2 años.
Podés demostrar que trabajaste al menos 1 año (aunque sea sin contrato).
🔹 Arraigo social
Si vivís en España hace al menos 3 años.
Tenés un contrato de trabajo.
Contás con vínculos familiares en España (pareja, hijos, etc.) o tenés un informe de integración social del ayuntamiento.
🔹 Arraigo familiar
Si sos hijo de madre o padre originariamente argentinos o españoles.
O si sos madre o padre de un menor español.