CERTIFICADOS ARGENTINOS

¿Qué certificados argentinos se pueden solicitar?

Muchas veces, para tramitar la ciudadanía extranjera, completar otros trámites administrativos o poder firmar un contrato de trabajo en el exterior, se necesita obtener actas o partidas del registro civil o de los juzgados en Argentina.

Estas actas o certificados no pueden obtenerse a través de consulados argentinos en el exterior, sino únicamente desde los registros civiles competentes en el país.

El Registro Civil argentino emite dos tipos de partidas: extracto o copia íntegra. Ambos documentos son válidos para distintos trámites administrativos, pero es fundamental asesorarse previamente para saber cuál es el adecuado según el tipo de gestión que se vaya a realizar.

Trámite Argentina gestiona las siguientes actas y certificados:

  • Partida de nacimiento: acredita el nacimiento de una persona, inscripto en el Registro Civil.

  • Copia fiel del acta de nacimiento: reproducción literal del acta original.

  • Constancia de bautismo: emitida por parroquias. Para que tenga validez legal, debe estar legalizada por el Obispado (Curia).

  • Partida de matrimonio: acredita el vínculo matrimonial inscripto en el Registro Civil.

  • Copia fiel del acta de matrimonio: versión literal del acta matrimonial original.

  • Partida de defunción: certifica el fallecimiento de una persona registrado oficialmente.

  • Certificado de estado civil (soltería): acredita que una persona no contrajo matrimonio en el país (también puede llamarse certificado de no matrimonio).

  • Certificado de domicilio: acredita el domicilio actual declarado por una persona en una jurisdicción determinada.

  • Certificado de convivencia o grupo familiar: detalla los miembros del grupo familiar que residen en un mismo domicilio (a veces emitido como parte del informe socioambiental).

  • Certificado histórico de domicilio: acredita residencias anteriores de una persona, útil en trámites migratorios o judiciales.

  • Certificado de nacionalidad argentina: acredita que una persona posee la ciudadanía argentina, generalmente emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

  • Certificado de antecedentes penales: emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, informa si una persona tiene antecedentes judiciales en el país. Puede incluir:

    • Informe Penal

    • Informe Civil (inhabilitaciones, quiebras, etc.)

    • Informe Completo (ambos)

Certificados plurilingües

En algunos casos, es posible solicitar certificados plurilingües (especialmente partidas de nacimiento, matrimonio o defunción), que no requieren traducción ni legalización para ser presentados en ciertos países (adhesión al Convenio de Viena de 1976).

Legalización y Apostilla de La Haya

Cuando los certificados no están en formato plurilingüe, se puede gestionar su legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o su apostillado, según el país de destino. Trámite Argentina trabaja con traductores públicos matriculados para realizar traducciones oficiales legalizadas cuando sea necesario.

Búsqueda de actas y antecedentes

En caso de no contar con los datos exactos, Trámite Argentina también ofrece el servicio de búsqueda de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción de antepasados argentinos o extranjeros nacionalizados. Estas gestiones pueden ser complejas, sobre todo si las personas nacieron antes de 1886, ya que los registros estaban a cargo de parroquias y no del Estado.

Entrega de certificados

Una vez gestionados, los documentos pueden entregarse de forma presencial o enviarse a cualquier lugar del mundo mediante correo internacional o servicio courier (DHL, FedEx, etc.).

¿Cuánto demora el trámite?

Los tiempos de entrega dependen del tipo de documento, de la provincia o municipio donde deba solicitarse, y si requiere legalización o traducción. En general, puede demorar entre una semana y varios meses. Las jurisdicciones más grandes (CABA, Córdoba, Rosario, La Plata) suelen tener mayor carga y plazos más extensos.

¿Cuál es el costo del servicio?

El valor del trámite varía según la complejidad de la gestión, la provincia o municipio donde deba realizarse, si el certificado requiere apostilla, legalización o traducción oficial, y si es necesario llevar a cabo una búsqueda previa de datos. Para obtener un presupuesto personalizado, podés contactarnos y contarnos qué tipo de certificado necesitás tramitar.

Ir al contenido