ACTA DE DEFUNCIÓN
Acta de Defunción de Ciudadanos Argentinos en el Extranjero
Cuando fallece un ciudadano argentino fuera del país, es necesario registrar el fallecimiento en la República Argentina, especialmente si la persona estaba inscripta en el Registro de Argentinos Residentes en el Exterior (RARE) o si se desean realizar trámites sucesorios, previsionales o de repatriación de restos.
Este procedimiento se denomina transcripción del acta de defunción extranjera en el Registro Civil argentino correspondiente.
¿Dónde se presenta la solicitud?
Existen dos vías para registrar una defunción ocurrida fuera de Argentina:
A través del Consulado Argentino del país donde ocurrió el fallecimiento (si la persona estaba inscripta en el RARE)
Directamente en el Registro Civil argentino, si se cuenta con toda la documentación debidamente legalizada y traducida
En estos momentos tan sensibles, contar con un servicio de gestión confiable, como Trámite Argentina, puede aliviar la carga administrativa. Nos encargamos de preparar, legalizar, traducir y presentar toda la documentación necesaria en nombre de nuestros clientes.
Documentación para registrar una defunción ocurrida en el extranjero
Dependiendo del país en el que haya ocurrido el fallecimiento, la documentación puede variar, pero en líneas generales se requiere:
– Formulario de solicitud completo
-Certificado literal de defunción original, emitido por el Registro Civil o entidad competente del país
En países firmantes del Convenio de La Haya: certificado apostillado
En países no firmantes: certificado con legalización consular
-Traducción oficial al español realizada por traductor público matriculado (en Argentina o en el país de origen, si corresponde)
Fotocopia del documento de identidad argentino del fallecido, si se dispone
¿Qué pasa si la defunción ocurrió en un país limítrofe o en Europa?
En países como España, si el certificado de defunción fue emitido en formato plurilingüe, no necesita traducción ni legalización adicional.
En otros casos, como fallecimientos en Italia, Francia, Estados Unidos o países de Latinoamérica, es importante verificar si el documento cuenta con apostilla de La Haya y proceder luego a la traducción oficial.
¿Para qué sirve registrar la defunción en Argentina?
Registrar el fallecimiento en Argentina es fundamental para poder:
Iniciar trámites sucesorios (herencias, inmuebles, vehículos, etc.)
Gestionar beneficios previsionales o pensiones
Cerrar cuentas bancarias o financieras
Solicitar actas actualizadas en el país
Regularizar el estado civil del cónyuge viudo
¿Cómo podemos ayudarte?
Desde Trámite Argentina nos ocupamos de:
🔹 Obtener el certificado de defunción en el país donde ocurrió el fallecimiento
🔹 Apostillar el documento (si corresponde)
🔹 Traducirlo con traductor público matriculado
🔹 Presentar la solicitud ante el Consulado Argentino o Registro Civil
🔹 Enviar los documentos al domicilio que indiques, dentro o fuera de Argentina