ACTA DE NACIMIENTO ARGENTINO
Las partidas de nacimiento argentinas
El despacho Trámite Argentina se encarga de obtener partidas de nacimiento argentinas en nombre del cliente. Gestionamos directamente el trámite por cuenta del interesado, manteniendo contacto con los distintos Registros Civiles del país, ya sean de grandes ciudades o de localidades pequeñas.
Las actas de nacimiento que gestionamos son:
Partida o Certificado de Nacimiento (extracto o resumen): contiene y certifica la información básica del nacimiento registrada en el acta, como nombre, fecha y lugar de nacimiento. En algunos casos, puede omitirse información sobre la filiación por cuestiones de privacidad. Para incluir estos datos, puede requerirse autorización expresa del titular o de un familiar directo.
Copia fiel o copia literal del acta de nacimiento: es una reproducción textual completa del acta original asentada en el Registro Civil. Este tipo de documento suele emitirse solo en situaciones justificadas y con motivo válido, como trámites de nacionalidad extranjera o judiciales.
Constancia de Bautismo: en muchos casos, especialmente en fechas anteriores a la existencia del Registro Civil, se emiten constancias desde las parroquias donde fueron realizados los sacramentos. Para tener validez legal, estas constancias deben estar legalizadas por la diócesis correspondiente.
Trámite Argentina se encarga de gestionar y enviar las partidas solicitadas de forma presencial o mediante correo certificado o courier internacional (como DHL Express) a cualquier parte del mundo.
Partidas plurilingües
Además de las partidas tradicionales, también podemos gestionar la emisión de partidas plurilingües, válidas para trámites en países que forman parte del Convenio de Viena de 1976. Estos documentos están exentos de traducción y legalización adicional.
Legalización y Apostilla de La Haya
Cuando los certificados no son plurilingües, trabajamos con traductores públicos matriculados que realizan traducciones oficiales y legalizadas. También nos encargamos de la Apostilla de La Haya, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que los documentos sean válidos en el exterior.
Partidas de nacimiento eclesiásticas en Argentina
Antes de la creación oficial de los Registros Civiles (a partir de fines del siglo XIX), los nacimientos, matrimonios y defunciones se registraban exclusivamente en las parroquias, que eran la autoridad encargada de documentar la vida civil de las personas.
Estas partidas eclesiásticas se conservan en archivos parroquiales o en archivos históricos diocesanos, y forman parte del patrimonio documental de muchas comunidades del país. En los registros parroquiales también pueden encontrarse censos locales llamados “libros de almas” o registros de feligresía, donde el sacerdote dejaba constancia de las familias de la zona.
En Trámite Argentina realizamos visitas a parroquias y archivos diocesanos en busca de documentación necesaria para trámites como la ciudadanía extranjera o la reconstrucción genealógica familiar. Nos encargamos también de la legalización diocesana de los documentos eclesiásticos y su posterior apostillado, para que puedan ser utilizados en trámites legales en el exterior.
Partidas de nacimiento para la ciudadanía extranjera
Muchas veces, ciudadanos argentinos o descendientes de argentinos necesitan obtener las partidas de nacimiento de sus padres, abuelos o bisabuelos para solicitar la ciudadanía de otro país (como la italiana, española, etc.). Nuestro despacho se encarga de gestionar la documentación completa, comenzando por conseguir todas las partidas de nacimiento necesarias para iniciar el trámite de nacionalidad.
Investigación de actas
En caso de no contar con datos precisos (fecha, lugar de nacimiento, etc.), Trámite Argentina realiza investigaciones genealógicas y documentales para localizar partidas de nacimiento, matrimonio o defunción de antepasados vivos o fallecidos.
Este trabajo puede resultar muy complejo y demandar mucho tiempo si se realiza sin experiencia, por lo que recomendamos dejarlo en manos de profesionales especializados. Las búsquedas se vuelven aún más difíciles cuando se trata de personas nacidas antes del establecimiento del Registro Civil, cuando los datos eran exclusivamente eclesiásticos.